Rotación de personal, ausentismo, baja productividad, falta de motivación... Son algunos de los problemas que enfrentan hoy ne día muchas empresas, tratando en vano de solucionarlos con estrategias que pocas veces funcionan, y con frecuencia los gerentes de preguntan ¿por qué?
La respuesta puede ser tan simple y complicada a la vez: el proceso de reclutamiento no fue el adecuado.
Tener a la persona indicada en el puesto indicado nos puede garantizar el éxito o llevar al fracaso cuando se trata de cumplir las expectativas de dicho puesto.
El error que muchas empresas cometen es colocar a la primer persona que "parece adecuada", a alguien recomendado, o algún conocido sin realmente realizar un proceso de selección exhaustivo, porque a veces les urge cubrir una vacante, resultando en gastos de selección y capacitación poco fructíferos.
Un buen proceso de selección comienza con la filtración de candidatos, realizando una serie de entrevistas a fondo que analicen las competencias y habilidades de una persona para un puesto determinado. Además es importante aplicar una batería psicométrica diseñada específicamente para un perfil determinado. Algunos puestos requieren, además, un estudio socioeconómico para determinar la estabilidad y confiabilidad de los candidatos.
Así, cada puesto s reclutar requiere de distintos procedimientos y evaluaciones para determinar si una persona es la idónea o no para un puesto determinado.
De esta manera nos aseguramos de que dicha persona cubre en todos los aspectos con el perfil que buscamos y esto ayuda a disminuir problemas de rotación de personal, eliminar gastos de capacitación innecesarios y aumentar la productividad.
No se conforme con cualquier persona, si puede tener a la persona adecuada en el puesto adecuado.
LA IMPORTANCIA DEL PROCESO DE SELECCIÓN


La comunicación no solo implica saber escuchar a nuestra pareja, también significa saber comunicar nuestras ideas de forma asertiva, es decir en el momento adecuado y de la manera adecuada.

Escuchar es un aspecto fundamental de la comunicación, y lamentablemente uno de los más descuidados.

¿Qué vas a estudiar? ¿Ya escogiste universidad? ¿Ya hiciste tu examen de admisión? Son preguntas con las que todos los jóvenes próximos a graduarse tiene que lidiar durante sus últimos años de preparatoria…

Hace alrededor de 15 años, se estableció que cada 20 de mayo se celebrara el Día Nacional del Psicólogo, fecha en que se otorgó la primera licencia para ejercer esta profesión en México.

Al iniciar un nuevo año todas las personas nos hacemos diferentes propósitos y nos decimos ¡ahora si los voy a cumplir! Que si la dieta, el ejercicio, dejar de fumar, viajar, etc… ¿pero cuantas veces o cuántos de esos propósitos realmente cumplimos?

La Anorexia es un desorden que amenaza contra la vida y se carateriza por la privación del comer, pérdida excesiva de peso, rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal y alteración en la percepción de uno mismo.

Facebook, Twitter, bing, mySpace, YouTube, entre otras, son las redes sociales más utilizadas actualmente. Día a día miles de personas registran en alguna de estas, y millones de personas se conectan unas con otras, compartiendo información, fotos e ideas. Pero, ¿este tipo de comunicación nos acerca realmente a los demás?, o hace que nos alejemos de nuestros seres queridos y de las personas cercanas a nosotros al convertirse en una “adicción”.

La Depresión es un trastorno emocional caracterizada por una alteracion del estado de ánimo la mayor parte del día, causando alteración del placer y una disfunción significativa en el funcionamiento laboral, social, escolar, etc.; además de síntomas fisiológicos.
